Skip navigation
  • Página inicial
  • Navegar
    • Comunidades e coleções
    • Navegar nos Itens por:
    • Data do documento
    • Todos os autores
    • Título
    • Assunto
  • Documentos
    • Manual de Normalização de Trabalhos Acadêmicos
    • Comitê Gestor do Repositório Institucional
    • Criação do Repositório Institucional
    • Divisão de Produtos Digitais - DPD
    • Política de Funcionamento do Repositório Institucional
    • Tutorial RIUFRA: Cadastro e Autodepósito
    • Termo de Autorização PDF
    • Termo de Autorização DOC
    • Citações e Referências 2023
    • Política de Indexação
    • Template Artigo
  • Feedback
  • Idioma
    • português
    • English
  • Entrar em:
    • Meu espaço
    • Receber atualizações
      por e-mail
    • Editar perfil
DSpace logo

O Repositório Institucional da Universidade Federal Rural da Amazônia (RIUFRA) é um dispositivo de armazenamento e disseminação das obras intelectuais da UFRA, produzidas no âmbito das atividades de pesquisa, ensino e extensão da instituição. É composto de documentos em formato digital, provenientes das atividades desenvolvidas pelo corpo docente, discente e técnico-administrativo da UFRA e por obras elaboradas a partir de convênio ou colaboração entre a instituição e outros órgãos publicados em autoria e/ou coautoria.


  1. Repositório Institucional da Universidade Federal Rural da Amazônia - RIUFRA
  2. EDUFRA
  3. FCAP/EDUFRA - Livros
Use este identificador para citar ou linkar para este item: http://repositorio.ufra.edu.br/jspui/handle/123456789/620
Registro completo de metadados
Campo DCValorIdioma
dc.date.accessioned2019-01-09T15:48:40Z-
dc.date.available2019-01-09T15:48:40Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationLÓPEZ PLANA, Carlos et al. Atlas de los músculos del perro. Belém: EDUFRA, 2018. 254 p. Disponível em: http://repositorio.ufra.edu.br/jspui/handle/123456789/620pt_BR
dc.identifier.urihttp://repositorio.ufra.edu.br/jspui/handle/123456789/620pt_BR
dc.descriptionEmpiezan a quedar lejos los años en los que algunos de nosotros aprendimos el aparato locomotor copiando de la pizarra los dibujos con los que el profesor representaba los diferentes músculos y sus correspondientes inserciones óseas. Hay que tener en cuenta que entonces la Anatomía disponía de un mayor número de horas en los Planes de Estudios de las Facultades de Veterinaria, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación estaban muy poco desarrolladas, y que la bibliografía disponible era bastante más escasa que en la actualidad. Tradicionalmente se ha considerado que el mejor camino para aprender Anatomía es disecar. Sin embargo, la actividad práctica también se ha visto afectada en los últimos años por la limitación horaria, que dificulta que los estudiantes lleven a cabo una disección ordenada, sistemática y completa del cadáver durante el curso. Además, la disección que llevan a cabo los estudiantes, pese a sus indudables propiedades formativas, presenta algunas desventajas. No puede ser detallada ni de calidad, ya sea por falta de tiempo o por la inexperiencia de los alumnos, o por ambas cosas; los grupos de trabajo suelen ser mayores de lo deseable y, finalmente, no es fácil acceder permanentemente al estudio de las disecciones realizadas. La reducción horaria a la que se enfrenta la enseñanza tradicional, por un lado, y los inconvenientes de la disección, por otro, son los principales motivos que nos impulsan a presentar este Atlas de los Músculos del Perro. El Atlas, aprovechando el soporte digital, pone a disposición del estudiante un recurso didáctico de consulta permanente, rico en imágenes, de fácil acceso y de bajo coste económico, que puede contribuir a paliar los problemas de la enseñanza tradicional de la Anatomía. En absoluto pretendemos sustituir las clases, ni alejar al estudiante de la disección, sino simplemente proporcionar un método complementario de aprendizaje que ayude a ampliar los conocimientos y que sirva como recordatorio de lo visto en el aula y en la sala de disección. Animamos también a los estudiantes a que utilicen en su formación los textos clásicos de Anatomía. Obras como las de Evans y de Lahunta, sobre la Anatomía del perro, o de Barone, sobre la Anatomía comparada en los mamíferos domésticos, son títulos de referencia con una categoría extraordinaria, y nos han inspirado en la realización de muchas de las disecciones para obtener las imágenes de nuestro Atlas. Carlos López Plana Profesor Titular Facultat de Veterinària (Departament de Sanitat i Anatomia Animals) Universitat Autònoma de Barcelona, Españaen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherEDUFRAen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectCães - Músculosen_US
dc.subjectMúsculos - Cãesen_US
dc.titleAtlas de los músculos del perroen_US
dc.typeBooken_US
dc.creator.Latteshttp://lattes.cnpq.br/8716757895337185pt_BR
dc.contributor.authorLÓPEZ PLANA, Carlos-
dc.contributor.authorMAYOR APARICIO, Pedro Ginés-
dc.contributor.authorLABEAGA, Josep Rutllant-
dc.contributor.authorLÓPEZ BEJAR, Manel-
dc.contributor.organizerPEREIRA, Thyago Habner de Souza (org.)pt_BR
dc.contributor.organizerMONTEIRO, Frederico Ozanan Barros (org.)pt_BR
dc.contributor.organizerLatteshttp://lattes.cnpq.br/1581129278476069pt_BR
dc.contributor.organizerLatteshttp://lattes.cnpq.br/1581129278476069pt_BR
Aparece nas coleções:FCAP/EDUFRA - Livros

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
Atlas de los musculos del perro -verso-espanhol---2018.o.pdf6,52 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
Mostrar registro simples do item Visualizar estatísticas


Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons

Logo UFRA Logo Biblioteca da UFRA Logo IBICT

Universidade Federal Rural da Amazônia - UFRA
Av. Pte. Tancredo Neves, 2501. Terra Firme
CEP: 66077-830. Belém - PA - Brasil
e-mail: repositorio@ufra.edu.br/ riufra2018@gmail.com